Antes de iniciar cualquier actividad comercial es imprescindible identificar y analizar los factores que van a influir en el éxito de nuestra idea de negocio. Por eso, antes que cualquier trámite de formalización, lo recomendable es elaborar un “Plan de Negocios”. En términos generales, el Plan de Negocios es un documento guía para organizar nuestras ideas y lograr visión de conjunto, trabajando sobre cuatro elementos clave que nos permitirán construir la base para sacar adelante un proyecto empresarial.
Estos elementos son:
¿Qué?
Donde describiremos en qué consiste la oferta que comercializaremos, si se trata de un producto o un servicio, cuáles son sus atributos y principales características, y cómo esta oferta responde a una demanda que hemos identificado.
¿Quién?
Donde describiremos quiénes serán los principales clientes y consumidores de nuestra oferta. Es importante identificar características que nos permitan definir qué instrumentos utilizaremos para comunicar, vender y distribuir nuestra oferta.
¿Cómo?
Se trata de hacer ciertas definiciones estratégicas, donde describiremos los pasos, recursos, herramientas y actividades necesarias para poder desarrollar nuestra oferta y las actividades de comunicación y venta de la misma hacia los clientes y consumidores. Cuáles serán las formas de comercializar nuestra oferta, si será por la vía de venta directa, o por medio de distribuidores, si será en base a arriendos o concesiones, etc.
¿Cuánto?
Donde identificaremos todos los costos que implica la puesta en marcha del negocio (insumos, sueldos, transporte, costos básicos, comunicación, etc.) Y por último en función de estos costos, se debe estimar el precio de venta de los productos o servicios ofrecidos, calculando un porcentaje de rentabilidad esperado que permita contar con un negocio rentable.
Contar con un Plan de Negocios puede marcar la diferencia entre ser un soñador y ser un emprendedor. En internet hay disponibles varios formatos diseñados para ayudarlo a formular y redactar su plan de negocios.
Fuente= Sercotec.cl

Tener una lista con las metas que debes cubrir al año puede ayudar a tu Pyme a conseguir el éxito. En esta lista de prioridades, establecer un plan de negocios sin que tus empleados lo comprendan y se comprometan es letra muerta y puede ser trabajo inútil para tu empresa.
Con el fin de entregar a emprendedores y profesionales herramientas que les permitan acceder a capital competitivo, acelerar el crecimiento de su empresa y mejorar su calificación financiera, se realizó en Concepción el Programa de Aceleración Estratégica de Empresas, organizado por Chambers Capital, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (CPCC) y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles (CCLA). A través del programa se busca capacitar a más de 250 Pymes para que puedan definir y desarrollar una estrategia y un modelo de negocio.

